Financiar con cobros y pagos la actividad, cuando ya está en marcha, es otra forma de conseguir liquidez.
Cuando se hace el plan de viabilidad, se estudia la tesorería que se necesita en cada momento, pero llegado el inicio de actividad, los pagos y los cobros se hacen realidad.
En la mayoría de los sectores, cuando se inicia la actividad, se suele pagar en el momento de la transacción. Sin embargo, según se va consolidando la empresa dentro del mercado, se va haciendo más frecuente el pago aplazado.
Los cobros/pagos pueden ser:
- Cobro/pago por adelantado: no suele ser habitual. Cuando la actividad que se desarrolla es por encargo, sería conveniente que parte del cobro a clientes se hiciera por adelantado; así estaría cubierto parte del coste.
- Cobro/pago al contado: se asegura el cobro en el momento de la entrega.
- Cobro/pago aplazado: después de la entrega se produce el pago. En algunos cobros/pagos aplazados se producen intereses.
La empresa, dentro del plan de seguimiento, tiene marcado el sistema de pago a proveedores y cobro a clientes, que debe calcular teniendo presente:
- El tiempo que transcurre desde que la empresa adquiere los productos y paga a sus proveedores: tiempo medio de pago
- El tiempo que tarda la empresa desde que vende un producto hasta que lo cobra: tiempo medio de cobro
Cuando más distantes estén los tiempos medios, más financiación y liquidez tiene la empresa.
Cuanto mayor sea el tiempo medio de pago a proveedores, más lejos está el desembolso del efectivo, por tanto la empresa dispone de ese dinero.
Cuanto menor sea el tiempo medio de cobro más liquidez tiene la empresa.
Imagen: blog.contasimple.com