El blog de Ramona Cueto

~ Soy asesora de autónomos, emprendedores y freelances, tanto en temas administrativos, contables y fiscales como en el estudio y desarrollo de proyectos.

El blog de Ramona Cueto

Archivos de etiqueta: trabajo asociado

Autónomo: prestación extraordinaria por cese de actividad

23 lunes Mar 2020

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autónomo, socio cooperativa, trabajo asociado

¿Cómo solicita el autónomo la prestación extraordinaria por el cese de actividad?

La gestión de la prestación extraordinaria por cese de la actividad la llevan las MUTUAS, así que cada autónomo debe de solicitar la prestación extraordinaria a su MUTUA. 

hay que distinguir dos situaciones:

  1. fuerza mayor
  2. cuando su facturación en el mes anterior al que se solicita la prestación se vea reducida, al menos, en un 75 por ciento en relación con el promedio de facturación del semestre anterior.

¿qué documentación se debe entregar?

Sigue leyendo →

El cierre forzoso

23 lunes Mar 2020

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ 1 comentario

Etiquetas

autónomos, socios de cooperativas, trabajo, trabajo asociado

En el BOPA del 13 de marzo de 2020 aparece la Resolución de 13 de marzo de 2020, de la Consejería de Salud, por la que se adoptan medidas en materia de salud pública en relación con espectáculos públicos, actividades recreativas, establecimientos, locales e instalaciones del Principado de Asturias.

En esta resolución se adopta:

Sigue leyendo →

La cooperativa está en alza

29 lunes May 2017

Posted by ramonacueto in Trabajo

≈ 1 comentario

Etiquetas

cooperativa, economía social, trabajo asociado

¿Por qué la cooperativa está en alza?.

  • porque predomina la persona sobre el capital
  • porque se gestiona  democráticamente
  • porque las decisiones se toman de manera participativa
  • porque se rige por el principio de solidaridad
  • porque la empresa se compromete con las personas
  • porque los socios son los trabajadores y por eso se refuerza el trabajo
  • porque en función del trabajo aportado, hay un reparto equitativo y social de los beneficios
  • porque no despide a sus trabajadores cuando bajan las ventas,
  • porque no deslocalizan la producción para reducir costes
  • porque aportan valores sociales

La cooperativa es economía social

Sigue leyendo →

Las cooperativas y la responsabilidad social corporativa

31 jueves Mar 2016

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cooperativas, empresas, responsabilidad, trabajo asociado

¿Qué es la responsabilidad social corporativa? es una forma de dirigir las empresas basada en la gestión de los impactos que su actividad genera en sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre todo sobre la sociedad en general*.

rsc

En las cooperativas la responsabilidad social es en un fin. 

Sigue leyendo →

Socios temporales en las cooperativas de trabajo asociado

25 lunes Ene 2016

Posted by ramonacueto in Trabajo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cooperativa de trabajo asociado, socios cooperativa, trabajo asociado

En las cooperativas de trabajo asociado podrán integrarse socios con el carácter de temporales cuando el objeto de su prestación sea realizar una actividad superior a la que se venía desarrollando en la cooperativa a causa de un encargo concreto o un  contrato de duración determinada, por un período igual o superior a seis meses.

socio temporal

El que la cooperativa de trabajo asociado tenga socios temporales trae consigo que deberá llevar un libro específico para estos socios en el que constará la causa específica a la que se anuda la condición de socio temporal.

Los socios temporales tienen unas particularidades dentro de la cooperativa detrabajo asociado:

Sigue leyendo →

Economía circular

30 martes Jun 2015

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autónomo, trabajo asociado

Oímos hablar de economía circular, ¿pero qué es?

Deshacer un jersey y tejerlo de otra forma. Hacer una tortilla de ropa vieja.

El concepto de economía circular no es nuevo, pero ahora, se le está dando un valor económico, social y medioambiental.

La economía circular pretende que un producto dure lo máximo posible y consiste en volver a introducir en el ciclo productivo materiales que se han empleado para fabricar cosas y que se pueden volver a utilizar.

 economía circular – economía lineal:

dfghjkl

Principios de la economía circular

  • privilegiar el uso frente a la posesión, la venta de un servicio frente a un bien.
  • encontrar una segunda vida a los productos
  • aprovechar los materiales que se encuentran en los residuos.
  • aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.

Para la aplicación práctica de la economía circular es que tiene que ser viable tanto económicamente como de sostenibilidad. El coste de reconversión no puede ser mayor que el precio que se obtenga por el producto, ni que los recursos invertidos o las emisiones contaminantes en la recuperación sean mayores que lo que supondría hacerlos nuevos.

El 80% de las cosas que utilizamos se emplea una sola vez y, en más del 60%, se elimina en vertederos sin opciones de recuperación o valorización.

En los países desarrollados cada vez hay una mayor recuperación de viejos productos en nuevos, el reciclado de todo tipo de materiales ya es un compendio de tecnologías avanzadas. La economía circular es creadora de riqueza y empleo.

 

 

 

 

 

Artículo basado en l Fundación para la economía crcular

La fiscalidad del socio de una cooperativa de trabajo asociado

14 martes Abr 2015

Posted by ramonacueto in Uncategorized

≈ 7 comentarios

Etiquetas

cooperativa, retribuciones, socios, trabajo asociado

El socio de una cooperativa de trabajo asociado tributa igual que una persona que trabaja por cuenta ajena.

kjghiuthruyiuyl

rendimientos de trabajo – rendimientos de capital mobiliario

  • Por su trabajo en la cooperativa de trabajo asociado:

Para el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, los “socios trabajadores” tienen una relación de carácter especial y, las percepciones o anticipos laborales a cuenta,  tienen la consideración de rendimientos de trabajo por expresa decisión legal.

  • Por su condición de socio:

En una cooperativa de trabajo asociado, cuando al final del ejercicio existen unos excedentes, después de dotar los fondos sociales obligatorios, y se reparten entre los socios, la distribución se asimilará a dividendos, por lo que está sujeta a retención y se considera rendimiento de capital mobiliario del socio de la cooperativa.

En una cooperativa de trabajo asociado cuando un socio causa baja, la compensación que recibe no se deriva del trabajo desempeñado, sino de su derecho a la devolución de sus aportaciones al capital social. Por tanto el valor que recibe el socio, por su baja en la cooperativa, es la diferencia entre el valor de adquisición de la participación y el valor de enajenación de la misma.

Los socios de una cooperativa de trabajo asociado pueden realizar aportaciones voluntarias al capital, los intereses que reciben, por sus aportaciones son rendimientos de capital mobiliario.

Los servicios prestados a las cooperativas de trabajo asociado por sus socios y los prestados a las demás cooperativas por sus socios de trabajo no están sujetas a IVA.

Imagen tomada de integraasesores.es

En época de crisis: cooperativas de trabajo asociado

12 lunes Ene 2015

Posted by ramonacueto in Trabajo

≈ 1 comentario

Etiquetas

autónomo, cooperativa, empleo, emprendedor, trabajo asociado

En una entrevista realizada por ESINE a D. Juan Antonio Pedreño, presidente de la conferedación de cooperativas de trabajo asociado, señala que «la calve por la que las empresas cooperativistas son más resistentes a la crisis reside en el comportamiento que tienen los trabajadores con su propio proyecto».

En la actualidad el emprender se está haciendo obligatorio para todos aquellos que no encuentran un puesto de trabajo por cuenta ajena. Y si para llevar a cabo una actividad se necesita del apoyo de más personas, cuyo objetivo común es satisfacer las necesidades personales, profesionales y proporcionarse empleo, la forma societaria es la Cooperativa de Trabajo Asociado.

krhtliuytruybityriy otit

un objetivo común

En las cooperativas de trabajo asociado el socio es el trabajador, el objetivo fundamental es proporcionarse trabajo y el riesgo se comparte.

Sigue leyendo →

La cooperativa de trabajo asociado en Asturias

10 miércoles Dic 2014

Posted by ramonacueto in Trabajo

≈ 1 comentario

Etiquetas

cooperativa, incentivos, Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, régimen general, trabajo asociado

Las características de una cooperativa de trabajo asociado se pueden resumir:

  • una persona un voto
  • libertad de elección el régimen de afiliación en la Seguridad Social (régimen general o régimen especial)
  • fiscalidad e incentivos

La cooperativa de trabajo asociado es aquella que tiene por objeto el proporcionar a sus socios puestos de trabajo, mediante su esfuerzo personal y directo, a tiempo parcial o completo, a través de la organización en común de la producción de bienes o servicios para terceros. Aquí la cualidad de socio está indisolublemente unida a la de trabajador al servicio de la misma, al ser la prestación laboral del socio la esencia del vínculo societario.

Requisitos de una cooperativa de trabajo asociado:

  • otorgamiento escritura pública 
  • adquirirá personalidad jurídica desde el momento en que se inscriba en el Registro de Sociedades Cooperativas del Principado de Asturias.
  • Tributará en el Impuesto de Sociedades.

Los mínimos requeridos para la constitución de una cooperativa de trabajo asociado:

como mínimo tres socios

tres socios   – 3.000 €

Sigue leyendo →

¿Por qué la cooperativa de trabajo asociado?

27 sábado Sep 2014

Posted by ramonacueto in Trabajo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autónomo, cooperativa, emprendedor, freelances, trabajo asociado

La cooperativa de trabajo asociado contrata al socio colaborador, en el régimen general de la seguridad social, para realizar el trabajo por los días o las horas necesarias.

Cuando alguien decide iniciar una actividad tiene la obligación de darse de alta en algún régimen de la Seguridad Social (generalmente en el Régimen Especial de Autónomos), así que se trabaje o no se trabaje, se facture o no, hay unos gastos fijos mensuales.

gftdrrxcvvbkkjl

el socio colaborador tiene gastos si tiene trabajo

Comparativa de socio colaborador y autónomo:

Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

info@ramonacueto.com

Entradas

RSS Noticias

  • Viviendas de lujo con piscina climatizada y gimnasio frente al templo de Debod
    A pesar de que hay un gran número de zonas en la periferia de Madrid que en los últimos años han sufrido un auténtico boom inmobiliario, el centro y, en especial, los barrios históricos bien ubicados, siguen siendo los principales reclamos para vivir en la capital y los que tienen un mayor precio por metro cuadrado. Uno de esos casos es el barrio de Argüelle […]
  • Barba Grupo Inmobiliario pone a la venta plazas de garaje en Arturo Soria 125
    Grupo Barba Inmobiliario ha puesto en venta plazas de garaje en su promoción Arturo Soria 125, que se ubica en el antiguo edificio de la Jefatura General de Tráfico.Esta promoción cuenta con 55 viviendas en una urbanización con amplias zonas comunes en la que se planificó la construcción de un amplio garaje. Ahora pone en venta una parte de esas plazas const […]

Etiquetas

alojamiento alquiler arrendador arrendamiento arrendatario autopromotor autónomo autónomos certificado final comunidad construcción casa consumidor contabilidad contrato contrato de trabajo cooperativa cooperativa de trabajo asociado cooperativas costes crowdfundinf cuentas nocionales e-comerce economía colaborativa empleo emprendedor empresa empresas estrategia factura financiación participativa formación franquicia freelances hacienda hoteles impuestos incentivos internet inversión IRPF IVA jubilación local negocio networking obras plataformas promoción pymes renta responsabilidad retribuciones Régimen Especial de Trabajadores Autónomos régimen general salario salario en especie salarios Seguridad Social seguros sociedad socimis socio cooperativa socios socios cooperativa subvención trabajador autónomo dependiente trabajadores Trabajadores por cuenta propia trabajo trabajo asociado trabajo autónomo trabajo por cuenta ajena turismo ventas en corto vivienda

Estadísticas del blog

  • 36.494 visitas

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El blog de Ramona Cueto
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El blog de Ramona Cueto
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...