Etiquetas
autónomo, cooperativa, empleo, emprendedor, trabajo asociado
En una entrevista realizada por ESINE a D. Juan Antonio Pedreño, presidente de la conferedación de cooperativas de trabajo asociado, señala que «la calve por la que las empresas cooperativistas son más resistentes a la crisis reside en el comportamiento que tienen los trabajadores con su propio proyecto».
En la actualidad el emprender se está haciendo obligatorio para todos aquellos que no encuentran un puesto de trabajo por cuenta ajena. Y si para llevar a cabo una actividad se necesita del apoyo de más personas, cuyo objetivo común es satisfacer las necesidades personales, profesionales y proporcionarse empleo, la forma societaria es la Cooperativa de Trabajo Asociado.
En las cooperativas de trabajo asociado el socio es el trabajador, el objetivo fundamental es proporcionarse trabajo y el riesgo se comparte.
Una característica del trabajo en las cooperativas es la flexibilidad, las oscilaciones de carga de trabajo se ven reflejadas en los salarios, más trabajo más salario, menos trabajo menos salario. Predomina la reducción del salario al despido.
La clave de una cooperativa de trabajo asociado está en que los socios-trabajadores tienen un compromiso con la actividad que desarrollan. Trabajan para tener trabajo no para aumentan los dividendos de los accionistas.
Hay que entender que las cooperativas son fuente de riqueza, creación de empleo y creación de tejido empresarial.
En artículos anteriores ya mencionamos los requisitos para la constitución de una cooperativa de trabajo asociado.
Hola Ramona, estas semanas estoy intentando encontrar información sobre este tema… No se si es el mismo tipo de cooperativa del que hablas tú en este artículo.
Soy diseñadora y me he quedado en paro hace un par de meses, la cosa es que me empiezan a surgir pequeños trabajos puntuales y he leído que existen cooperativas de trabajo asociado (tipo freeautonomos.es por ejemplo) con las que poder facturar paralizando los días correspondientes la prestación por desempleo y en los que ellos te dan de alta en la S.S.
Parece una opción interesante para poder arrancar mientras centro mi proyecto, la verdad, pero no se si este tipo de acciones es legal o si puedo perder mi prestación.
No se si me puedes ayudar, te agradezco de antemano tu contestación,
gracias