El blog de Ramona Cueto

~ Soy asesora de autónomos, emprendedores y freelances, tanto en temas administrativos, contables y fiscales como en el estudio y desarrollo de proyectos.

El blog de Ramona Cueto

Archivos de etiqueta: autónomo

COVID-19:Ayudas al alquiler de la vivienda habitual

22 miércoles Abr 2020

Posted by ramonacueto in Trabajo, Vivienda

≈ Deja un comentario

Etiquetas

alquiler, autónomo

En la Resolución de 16 de abril de 2020 se se convocan ayudas para contribuir a minimizar el impacto económico y social del COVID-19 en los alquileres de vivienda habitual.

El objeto que tiene esta resolución es la convocatoria de ayudas al alquiler, mediante adjudicación directa, a las personas arrendatarias de vivienda habitual que, como consecuencia del impacto económico y social del COVID–19 tengan problemas transitorios para atender al pago parcial o total del alquiler.

Las ayudas tendrán carácter finalista, es decir, solamente se  podrán aplicar al pago de la renta del alquiler

Quedan excluidas de esta ayuda Sigue leyendo →

¿Qué es la prestación extraordinaria para el autónomo?

01 miércoles Abr 2020

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ 1 comentario

Etiquetas

autónomo, Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, trabajador autónomo dependiente

Ya señalamos cómo solicitar la prestación extraordinaria para el autónomo, pero ¿qué es?

El Gobierno ha puesto en marcha una nueva prestación extraordinaria para trabajadores y trabajadoras por cuenta propia con el objetivo de paliar los efectos negativos sobre sus negocios de la pandemia del COVID-19

¿Quién puede solicitarlo?

Sigue leyendo →

Autónomo: prestación extraordinaria por cese de actividad

23 lunes Mar 2020

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autónomo, socio cooperativa, trabajo asociado

¿Cómo solicita el autónomo la prestación extraordinaria por el cese de actividad?

La gestión de la prestación extraordinaria por cese de la actividad la llevan las MUTUAS, así que cada autónomo debe de solicitar la prestación extraordinaria a su MUTUA. 

hay que distinguir dos situaciones:

  1. fuerza mayor
  2. cuando su facturación en el mes anterior al que se solicita la prestación se vea reducida, al menos, en un 75 por ciento en relación con el promedio de facturación del semestre anterior.

¿qué documentación se debe entregar?

Sigue leyendo →

Rectificar la declaración de la renta

10 viernes Ene 2020

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo, Uncategorized, Vivienda

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autónomo, emprendedor, freelances, hacienda, impuestos

Si tras presentar la declaración de Renta 2018 considera que la declaración contiene errores u omisiones en los datos declarados:

          • declaración indebida de alguna renta exenta,
          • cómputo de importes con cuantía superior a la debida u
          • olvido de alguna reducción o deducción a la que tenía derecho

es posible solicitar la rectificación de su autoliquidación accediendo nuevamente a su expediente de Renta y marcando la casilla 127 de solicitud de rectificación.

Sigue leyendo →

Subvenciones: Clases y tratamiento fiscal (II)

17 martes Dic 2019

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo, Uncategorized, Vivienda

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autónomo, cooperativa, emprendedor, empresa, freelances, impuestos

En la entrada anterior se clasifican las subvenciones según se computen como mayores ingresos de la actividad económica o no.

En las subvenciones que se computan como mayores ingresos de la actividad económica, lo primero que hay que determinar es el momento en que hay que declarar el ingreso.

Sigue leyendo →

Subvenciones: clases y tratamiento fiscal (I)

10 martes Dic 2019

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo, Uncategorized, Vivienda

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autónomo, cooperativa, emprendedor, freelances

En la entrada anterior se definía la subvención como disposición dineraria de las distintas Administraciones a personas públicas o privadas.

 

Pero las subvenciones las podemos clasificar en:

Sigue leyendo →

Nueva Ley de Autónomos

11 martes Jul 2017

Posted by ramonacueto in Trabajo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autónomo, cooperativa, trabajo

La Nueva Ley de Autónomos tiene como objetivo el equiparar los derechos de los trabajadores autónomos con los trabajadores por cuenta ajena y poco a poco se va consiguiendo, aunque todavía hay unos temas pendientes muy importantes para todos aquellos autónomos que o llegan al SMI.

Destaco de esta ley que, aún, no ha entrado en vigor y según se anuncia, algunas medidas entrarán en vigor este otoño y otras en enero de 2018:

  • conciliación
  • cuotas más acordes con la situación personal del autónomo
  • ayudas al inicio
  • más derechos

Sigue leyendo →

¿Qué hay que anotar en los Libros de IVA?

04 miércoles Ene 2017

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autónomo, cooperativa, impuestos

Los contribuyentes del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) deberán llevar, con carácter general, los siguientes libros o registros exigidos por la normativa del Impuesto:

 

contabilidad

  • Libro registro de facturas expedidas:
    • Una por una las facturas expedidas.
    • Número, serie, fecha de expedición, fecha de realización de la operación.
    • Nombre, apellidos, razón social o denominación completa y NIF del destinatario.
    • Base imponible de la operación, tipo impositivo, cuota tributaria y si la operación se ha efectuado conforme al régimen especial del criterio de caja.

    Se permite realizar para una misma factura varios asientos correlativos siempre que incluya operaciones que tributen a distintos tipos de IVA.

    Si se cumplen determinadas características, se podrán realizar asientos resúmenes en vez de las anotaciones individualizadas mencionadas anteriormente.

  • Libro registro de facturas recibidas:
    • Una por una las facturas o documentos justificativos recibidos. En su caso, los documentos de aduanas.
    • Número de recepción, fecha de expedición, fecha de realización de la operación.
    • Nombre, apellidos, razón social o denominación completa y NIF del obligado a su expedición.
    • Base imponible de la operación, tipo impositivo, cuota tributaria y si la operación se encuentra afectada por el régimen especial del criterio de caja.

    Si se cumplen determinadas características, se podrán realizar asientos resúmenes en vez de las anotaciones individualizadas mencionadas anteriormente.

  • Libro registro de bienes de inversión:
    • Bienes adquiridos por el sujeto pasivo calificados como de inversión.
    • Datos suficientes para identificar de forma precisa las facturas y documentos de aduanas correspondientes a cada uno de los bienes de inversión anotados.
    • Por cada bien individualizado, la fecha del comienzo de su utilización, prorrata anual definitiva y la regularización anual, si procede, de las deducciones.
    • Para los bienes de inversión dados de baja, se anotará la referencia precisa al asentamiento del Libro Registro de facturas emitidas que recoge dicha entrega, así como la regularización de la deducción efectuada con motivo de la misma.
  • Libro registro de determinadas operaciones intracomunitarias:
    • Operación y fecha de la misma.
    • Descripción de los bienes objeto de la operación con referencia, en su caso, a su factura de adquisición o título de posesión.
    • Otras facturas o documentación relativas a las operaciones de que se trate.
    • Identificación del destinatario o remitente, indicando su Número de Identificación a efectos del Impuesto sobre el Valor Añadido, razón social y domicilio.
    • Estado miembro de origen o destino de los bienes.
    • Plazo que, en su caso, se haya fijado para la realización de las operaciones mencionadas.

 

 

Información facilitada por: http://www.ipyme.org/

Cese de la actividad de una empresa

05 miércoles Oct 2016

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autónomo, empresa, estrtegia

El cese de la actividad de una empresa es el proceso mediante el cual el empresario decide suspender la actividad, temporalmente, sin que esto signifique que la sociedad deje de existir.

cese-de-actividad

Podría decirse, por tanto, que la empresa existe como tal, pero está inactiva.

Las consecuencias y obligaciones derivadas del cese son las siguientes:

Sigue leyendo →

¿Qué es un aval bancario?

29 jueves Sep 2016

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autónomo, empresa

El aval es una forma de garantizar o asegurar el cumplimiento de obligaciones económicas, es decir, que un pago se va a realizar.

avales

Con el aval bancario, la entidad financiera, asegura el cumplimiento de la obligación

Intervinientes: Avalista, Avalado, Beneficiario

  • ¿quién garantiza que el pago se realice?. El avalista que se declara dispuesto a hacer frente al pago en el caso de que el avalado no responda al mismo.
  • ¿quién necesita el aval?. El avalado como garantía del cumplimiento de la obligación.
  • ¿quién pide el aval? El beneficiario del aval para asegurar que el avalado cumpla con la obligación

Sigue leyendo →

← Entradas anteriores

info@ramonacueto.com

Entradas

RSS Noticias

  • El misterio de la única ciudad de España en la que está bajando la vivienda
    La vivienda va bien (para los propietarios). El año pasado, según datos de Tinsa, el valor de los pisos se repreció un 8,8% en promedio, marcando subidas en casi todas las ciudades del país. El casi va por Zamora, la única población que registra una caída en el valor del suelo, a nueve puntos porcentuales de Melilla, la siguiente en la lista.Cuando 51 ciudad […]
  • El nuevo rentismo: crecen los españoles con varios pisos en alquiler (y las familias sin piso)
    Los anuncios instalados en los andenes del metro recuerdan a los viajeros algo que probablemente ya tengan interiorizado desde la infancia: no hay mejor inversión en España que el ladrillo. La compra de vivienda es, como recuerdan las investigaciones, la herramienta que utilizan la mayoría de hogares para acumular riqueza, especialmente los de menor renta.Qu […]

Etiquetas

alojamiento alquiler arrendador arrendamiento arrendatario autopromotor autónomo autónomos certificado final comunidad construcción casa consumidor contabilidad contrato contrato de trabajo cooperativa cooperativa de trabajo asociado cooperativas costes crowdfundinf cuentas nocionales e-comerce economía colaborativa empleo emprendedor empresa empresas estrategia factura financiación participativa formación franquicia freelances hacienda hoteles impuestos incentivos internet inversión IRPF IVA jubilación local negocio networking obras plataformas promoción pymes renta responsabilidad retribuciones Régimen Especial de Trabajadores Autónomos régimen general salario salario en especie salarios Seguridad Social seguros sociedad socimis socio cooperativa socios socios cooperativa subvención trabajador autónomo dependiente trabajadores Trabajadores por cuenta propia trabajo trabajo asociado trabajo autónomo trabajo por cuenta ajena turismo ventas en corto vivienda

Estadísticas del blog

  • 36.042 visitas

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El blog de Ramona Cueto
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El blog de Ramona Cueto
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...