Etiquetas

,

 

La curva de Beveridge indica cómo evoluciona la relación entre el número de puestos de trabajo vacantes y la tasa de desempleo.

Cuando la tasa de desempleo es mayor el número de vacantes disminuye. Si la gráfica se mueve hacia el exterior, a través del tiempo, significa que para un determinado número de vacantes hay niveles más altos de desempleo.

Desde el inicio de la crisis el paro ha aumentado pero la tasa de vacantes sigue como al principio de la crisis.

 

Según Randstad en cada proceso de selección se presentan entre 800 y 1.500 candidatos, pero el 43% de las vacantes no logra cubrirse porque las empresas no dan con el perfil que buscan. La tasa de fracaso en los procesos de selección es del 60%, lo que implica que muchos proyectos queden sin salida, por falta de trabajadores adecuadamente formados.

En Europa en el año 2050 habrá 35 millones de puestos vacantes debido a:

  • el envejecimiento de la población:

en el año 2050 habrá 2.000 millones de mayores de 60 años en el mundo. España será el país más envejecido del mundo, ya que habrá tantas personas en edad de trabajar como mayores de 60 años.

    • el desajuste formativo:

hay miles de vacantes en Europa por falta de candidatos apropiados, en 2015 en el sector de las tecnologías de la información habrá 700.000 puestos de trabajo sin cubrir y en el sector de la energía eólica faltan ya 7.000 profesionales que se duplicará en 2030

    • la falta de compromiso con las empresas:

es el éxodo de los trabajadores en busca de mejor empleo. La migración laboral es una realidad, comenzó con la crisis por necesidad pero continuará alentada por el crecimiento de cada país y la capacidad de las empresas por retener a los profesionales con más talento. Las condiciones económicas se sitúan, ahora, como el aspecto más importante para elegir una empresa, desbancando del primer puesto a la seguridad laboral a largo plazo.

Para Francisco Aranda, presidente de asuntos laborales de CEIM-COEDE «hay dos conceptos en los que tenemos que ser especialmente ágiles:

  • aprobación de nuevos planes de formación adaptados a la demanda real
  • estimular la intermediación en el mercado de trabajo a través de operadores más eficaces

 

 

Información facilitada por: ABC Empresa (25-05-2014)