Etiquetas
crowdfundinf, financiación participativa, plataformas, pymes
En el artículo anterior decíamos que el crowdfunding es una financiación participativa o micromecenago, que a través de internet los usuarios de las plataformas invierten en proyectos presentados en éstas.
Los tipos de crowdfunding que hay son:
- crowdfunding de recompensas: es el que lidera el mercado en volumen de recaudación. A la persona que aporta el dinero se le suele llamar mecenas y recibe una contraprestación por las cantidades entregadas, en forma de productos o servicios (artísticos, culturales, o de empresas). También suelen ofrecerse experiencias que hagan que los mecenas colaboren formando parte del proyecto financiado.
- crowdfunding de préstamo: ofrece un tipo de interés sobre el dinero recibido. En este caso se debe devolver el dinero recibido más el interés fijado en el acuerdo.En algunas plataformas cada prestamista (quien financia un proyecto en este tipo de crowdfunding) puede fijar el tipo de interés al que presta el dinero.
- crowdfunding de inversión: se ofrece una acción de la empresa, participación o compromisos sobre beneficios a cambio de las aportaciones recibidas.A la persona que aporta se la suele denominar inversor o micro inversor. Los micro inversores en este tipo de crowdfunding pasan a formar parte de la sociedad financiada de diversas formas. Por ejemplo hay plataformas que mancomunan a todos los inversores en una sociedad que a la vez participan en la empresa financiada
- crowdfunding de donación: no hay contra-prestación para las personas que financian el proyecto. Los donantes de fondos lo hacen por el mero hecho de ver el proyecto financiado debido a que suelen ser proyectos solidarios o humanitarios.
- crowdfunding de participación en el porcentaje de beneficios: ofrece a los que contribuyen un porcentaje de los ingresos del proyecto o emprendimiento al que apoyan una vez que se está generando capital.