Etiquetas

, ,

La delicada situación del sector hotelero no ha evitado que España sea el blanco para el negocio de inmuebles. 

dtyioñp´`p

cadenas como Barceló o NH han tenido que vender hoteles para reducir deuda, conservando en algunos casos la explotación pero sin tener la propiedad del inmuebles.

Los inversores son extranjero(asiáticos, árabes, rusos), fondos oportunistas, a la caza de inmuebles que están muy bien posicionados y a precios de saldo, y nacionales.

El inversor nacional, sobre todo las socimis, han estado muy activos en la compra de hoteles. La adquisición del Hotel Guadalmina y dos hoteles arrendados a NH en Madrid por parte de Hispania Activos Inmobiliarios, S.A. que es una sociedad cotizada española, cuyo objetivo es la adquisición y gestión de activos inmobiliarios en España, con el propósito de maximizar los retornos de los accionistas a través de una gestión activa del patrimonio adquirido.

Katara, el brazo inversor de Qatar Investment Authority (QIA) compró el Hotel Intercontinental de Madrid.
Un fondo de pensiones de las fuerzas armadas de los Emiratos Árabes Unidos es el comprador de Renaissance Barcelona Hotel.

El Grupo estadounidense Hyatt, uno de los mayores grupos hoteleros del mundo, ha adquirido la Torre Agbar, en Barcelona, un edificio de oficinas que cambiará de uso para convertirse en un gran hotel de lujo. Además del 20% de Playa Hotels & Resorts,sociedad patrimonial inmobiliaria hotelera, constituida por grupo internacional de inversores institucionales, Barceló y el Grupo Bancaja.

El fondo KKH Property Investors, sociedad inversora participada por KKH Capital Group y el fondo neoyorkino Perella Weinberg Real Estatae, ha adquirido la Torre Deutsche de Barcelona con la intención de convertirlo en un hotel de cinco estrellas de gran lujo.

Con estas inversiones en el patrimonio ¿asistimos a un cambio?