Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajador Autónomo, dice que será de aplicación esta Ley a los trabajos, realizados de forma habitual, por familiares de las personas físicas que realicen de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena.
¿Qué familiares son autónomo colaboradores?
Familiar directo del autónomo que trabaja para él:
- el cónyuge
- familiares por consanguinidad o afinidad hasta el segundo grado inclusive
- por adopción
¿Qué requisitos hay que cumplir para tener derecho a la bonificación?
- ser mayor de 16 años
- darse de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. No pueden estar dados de alta en el Régimen General, es decir, trabajar por cuenta ajena.
- no haber estado de alta en el RETA en los 5 años inmediatamente anteriores
- colaborar con el empresario o profesional mediante la realización de trabajos en la actividad de que se trate de forma habitual no esporádica
- que el familiar colaborador no se haya beneficiado de esta bonificación con anterioridad
- Durante los primeros 18 meses: el 50% de la cuota que resulte de aplicar sobre la base mínima el tipo correspondiente de cotización vigente en cada momento en el Régimen Especial
- Durante los 6 meses siguientes: el 25% de la cuota que resulte de aplicar sobre la base mínima el tipo correspondiente de cotización vigente en cada momento en el Régimen Especial.
¿Qué trámites son necesarios para el alta del autónomo colaborador?
- Modelo TA0521/2 (alta como familiar del autónomo titular de la actividad)
- Fotocopia del D.N.I.
- Libro de Familia
- El modelo 036/037 del alta del autónomo titular de la actividad
¿Qué obligaciones tienen el autónomo colaborador y el autónomo titular?
- Autónomo colaborador
- No tiene que hacer declaraciones trimestrales (303, 130), ni anuales.
- Percibe salario, en la declaración de la renta declarará sus ingresos como rendimientos del trabajo no como rendimientos de actividad económica.
- No tiene derecho al desempleo como un trabajador por cuenta propia, pero si el paro del autónomo si tiene cotizados un mínimo de 12 mese.
- Autónomo titular de la actividad
- Obligación de pagar las cuotas del RETA del autónomo colaborador
- Los salarios del autónomo colaborador deben ajustarse al convenio y categorái profesional que realice. Estos gastos deducibles.
- Los salarios del autónomo colaborador tienen la retención del IRPF que corresponda, por que trimestralmente se declararán en el modelo 111
Imagen de anfix.tv
Pingback: Ayudas y Subvenciones en Asturias | Asturias Emprende