Cuando se decide emprender el primer paso es plasmar la idea de proyecto y, para ésto, hay que tener en cuenta varios puntos:
El proyecto:
- ¿se encuadra dentro de un mercado en crecimiento?
- ¿pertenece a un sector innovador?
- ¿existe mucha competencia en el mercado al que se va a enfrentar?
- ¿cuánta gente es necesaria para llevarlo a cabo?. Contratos de trabajo, convenios, seguridad social …
- ¿qué permisos, impuestos, licencias municipales … se necesita?
- ¿qué seguros son necesarios para llevar a cabo la actividad?
- ¿con cuánto dinero se dispone?
- ¿es necesario acudir a otras fuentes de financiación como créditos o préstamos?
- ¿existen medidas de apoyo de las administraciones públicas, a las que se pueda acoger el proyecto?
Cuando se ha analizado el proyecto hay buscar estrategias para poder llevarlo a cabo. El DAFO es una herramienta muy útil porque enfrenta las fortalezas y oportunidades contra las debilidades y amenazas.
Una vez analizado el DAFO, hay que definir una línea de actuación que potencie las fortalezas, supere las debilidades, controle las amenazas y aproveche las oportunidades.
Otro paso importante para el análisis del proyecto empresarial es el Plan de Empresa:
- Descripción de la empresa, negocio o iniciativa empresarial:.
- Referencia de la experiencia y objetivo de los promotores del proyecto
- Descripción técnica
- Localización geográfica
- Estructura económico-financiera (plan de viabilidad)
- Organigrama de los recursos humanos
- Estructura legal
- Definición del producto o servicio a suministrar:
- Necesidades que cubre
- Diferencias con productos de la competencia
- Existencia de algún derecho sobre el producto o servicio a comercializar
- Planificación de los aspectos comerciales:
- Plan de marketing
- Establecimiento de las redes de distribución
- Plan de compras
Imagen de collellca.wordpress.com