Etiquetas
alquiler, arrendador, arrendamiento, arrendatario, contrato, local de negocio, renta
Cuando tomamos la decisión de emprender una actividad uno de los problemas que se plantea es el dónde.
Después de estudiar la oferta de locales y sus ubicaciones, nos decidimos por el que reúne las condiciones adecuadas para nuestra actividad, y firmamos el contrato de alquiler.
- El contenido del contrato debe reflejar todas las circunstancias que rodea al acto de alquilar, por tanto es muy importante que quede todo reflejado.
- Reunidos: aquí se describe quienes son los que van a celebrar el contrato, nombre y apellidos, dirección, NIF.
- Intervienen: se especifica si intervienen en nombre propio o en representación de terceros; si es así debe de referirse en calidad de qué, el nombre, dirección, NIF de la persona a la que representa, los datos del poder que permite dicha representación, si es una sociedad deberá figurar los datos registrales de la misma. Todos los intervinientes debe tener capacidad para contratar
- Exponen: Por una parte, se describe el local, objeto del contrato, su localización, referencia catastral, los datos del Registro de la Propiedad. Por otra, el interés en alquiler.
- Cláusulas: Aquí se reflejan todos los acuerdos sobre el alquiler:
- El arrendador cede al arrendatario el local descrito en el expositivo anterior.
- El plazo de duración del contrato: legalmente no existe un período mínimo establecido para la duración del contrato pero en la cláusula puede haber una «obligado cumplimiento» donde se especifique ese límite temporal.
- El precio de la renta: Se debe establecer claramente en qué índice se basa la revisión de la renta. Si está incluido el IVA. Si existe carencia (período libre de cuotas) o no. En función del «obligado cumplimiento» se pueden establecer períodos de carencia y suelen ser 1 mes por año de «obligado cumplimiento».
- Avales: Los avalas se establecen para cubrir situaciones de incumplimiento de las obligaciones contractuales. Estos pueden ser fianzas que se entregan en metálico en el momento de la firma del contrato o avales bancarios. Si al finalizar el contrato todas las obligaciones contractuales se cumplieron, tanto la fianza como los avales bancarios se devolverá.
- En el contrato se deberá reflejar, perfectamente, el uso al que va a destinarse el local. Esto es muy importante a la hora de pedir licencias, permisos, etc.
- Los gastos que, además de la renta, deberá abonar el arrendatario; suelen ser los gastos comunes a la realización de la actividad, consumos energéticos, tasas de basura, vados de aparcamiento, IBI, seguridad y limpieza de zonas comunes, etc.
Imagen: elmarketingdesalviros.blogspot.com