El blog de Ramona Cueto

~ Soy asesora de autónomos, emprendedores y freelances, tanto en temas administrativos, contables y fiscales como en el estudio y desarrollo de proyectos.

El blog de Ramona Cueto

Archivos de etiqueta: autónomo

Siete formas de emprender uno solo: 7.- Sociedad de Responsabilidad Limitada

28 lunes Sep 2015

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ 3 comentarios

Etiquetas

autónomo, empresario, sociedad

7.- Sociedad de Responsabilidad Limitada

sdfghjk

el empresario individual ejerce su actividad con responsabilidad limitada frente a terceros

Sigue leyendo →

Siete formas de emprender uno solo: 6.- Sociedades Profesionales

25 viernes Sep 2015

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ 1 comentario

Etiquetas

autónomo, profesional, sociedad

6.- Sociedades profesionales

dfghjkjbnm,

Son sociedades profesionales aquellas que tengan como objetivo social la actividad profesional y ejercicio en común

Sigue leyendo →

Siete formas de emprender uno solo: 5.- Sociedad Limitada Nueva empresa

24 jueves Sep 2015

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ 1 comentario

Etiquetas

autónomo, empresa, Trabajadores por cuenta propia

5.- Sociedad Limitada Nueva empresa

cuentas anuales

Es una especialidad de la sociedad de responsabilidad limitada

Características

Sigue leyendo →

Siete formas de emprender uno solo: 3.- Sociedad Anónima Unipersonal

22 martes Sep 2015

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ 1 comentario

Etiquetas

autónomo, Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, sociedad anónima

3.- Sociedad Anónima Unipersonal

sa

Sociedad de carácter mercantil en la cual el capital social, dividido en acciones, está integrado por las aportaciones de los socios, los cuales no responden personalmente de las deudas sociales.

Sociedad anónima unipersonal:

Sigue leyendo →

Siete formas de emprender uno solo: 2.- Emprendedor de responsabilidad limitada

18 viernes Sep 2015

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ 1 comentario

Etiquetas

autónomo, emprendedor, Régimen Especial de Trabajadores Autónomos

2.- Emprendedor de responsabilidad limitada

aghjjkk

Persona física que, con limitación de responsabilidad bajo determinadas condiciones, realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo.

Características:

Sigue leyendo →

Siete formas de emprender uno solo: 1.- Empresario individual

17 jueves Sep 2015

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ 1 comentario

Etiquetas

autónomo, Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, trabajador autónomo dependiente

1.- Empresario individual:

Es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo.

Es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo.

Características:

Sigue leyendo →

Siete formas de emprender uno solo

16 miércoles Sep 2015

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ 1 comentario

Etiquetas

autónomo, empresa, Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, trabajador autónomo dependiente, trabajo

Cuando se toma la decisión de comenzar una actividad solo, hay otra decisión, más importante que la anterior, y es ¿cómo inicio la actividad?.

Depende de qué forma jurídica se utilice, la responsabilidad y el capital inicial cambian.

sdfghjkll.,mnm

Vamos a analizar las siete formas que hay para emprender uno solo.

Sigue leyendo →

¿Qué es la colaboración?

15 martes Sep 2015

Posted by ramonacueto in Trabajo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autónomo, colaboradores, comunidad, trabajo

  • Según Larouse: trabajar con otras personas, especialmente en obras intelectuales. // Escribir habitualmente para un periódico, revista, etc, sin ser redactor fijo.// Contribuir una cosa en la formación de otra.
  • Según WiKipedia: es todo proceso donde se involucra el trabajo de varias personas en conjunto tanto para conseguir un resultado muy difícil de realizar individualmente como para ayudar a conseguir algo a quien por sí mismo no podría.

dfdfhgjkl,jmhngbfvdcxcvb

Colaboración es la acción y efecto de colaborar. Trabajar en conjunto con otra y otras personas para realizar una obra.

Sigue leyendo →

¿Y si……. emprendo con un traspaso?

28 martes Jul 2015

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autónomo, emprendedor, traspasos

En artículos anteriores hablábamos de las dificultades que tenía el emprender pero existe una opción, que no exenta de ellas, se presenta con menos inconvenientes. El traspaso.

Un primer paso a la hora del estudio de la idea es el analizar el mercado y verificar que hay público objetivo, pues este paso es mucho más fácil de comprobar si en lugar de emprender desde cero se emprende con el traspaso de un negocio.

sdfghjk

Las consultas administrativas para pedir licencias y permisos se suprimen, ya que el negocio, con el traspaso, ya está funcionando y estos pasos ya están dados, solamente hay que comunicar el cambio de titularidad del negocio. Los gastos de primer establecimiento son prácticamente cero (proyectos, licencias….)

Sigue leyendo →

Economía circular

30 martes Jun 2015

Posted by ramonacueto in Mercados, Trabajo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

autónomo, trabajo asociado

Oímos hablar de economía circular, ¿pero qué es?

Deshacer un jersey y tejerlo de otra forma. Hacer una tortilla de ropa vieja.

El concepto de economía circular no es nuevo, pero ahora, se le está dando un valor económico, social y medioambiental.

La economía circular pretende que un producto dure lo máximo posible y consiste en volver a introducir en el ciclo productivo materiales que se han empleado para fabricar cosas y que se pueden volver a utilizar.

 economía circular – economía lineal:

dfghjkl

Principios de la economía circular

  • privilegiar el uso frente a la posesión, la venta de un servicio frente a un bien.
  • encontrar una segunda vida a los productos
  • aprovechar los materiales que se encuentran en los residuos.
  • aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.

Para la aplicación práctica de la economía circular es que tiene que ser viable tanto económicamente como de sostenibilidad. El coste de reconversión no puede ser mayor que el precio que se obtenga por el producto, ni que los recursos invertidos o las emisiones contaminantes en la recuperación sean mayores que lo que supondría hacerlos nuevos.

El 80% de las cosas que utilizamos se emplea una sola vez y, en más del 60%, se elimina en vertederos sin opciones de recuperación o valorización.

En los países desarrollados cada vez hay una mayor recuperación de viejos productos en nuevos, el reciclado de todo tipo de materiales ya es un compendio de tecnologías avanzadas. La economía circular es creadora de riqueza y empleo.

 

 

 

 

 

Artículo basado en l Fundación para la economía crcular

← Entradas anteriores
Entradas recientes →

info@ramonacueto.com

Entradas

RSS Noticias

  • El fondo socio de Barça y Madrid (Sixth Street) entra en la promotora Vía Célere
    El fondo estadounidense Sixth Street, socio del FC Barcelona y Real Madrid, ha anunciado hoy una inversión minoritaria en la promotora Vía Célere y en Dospuntos Asset Management, sociedad inmobiliaria y gestora. Los términos financieros de la operación, así como el porcentaje adquirido, no se han hecho públicos. En un comunicado remitido a los medios, Sixth […]
  • La vivienda de segunda mano en Baleares ya supera los máximos de la burbuja de 2007
    No hay burbuja. La situación actual nada tiene que ver con lo sucedido en 2008. Desde hace años, el sector inmobiliario intenta alejar los temores en torno a que se esté gestando una nueva burbuja inmobiliaria en España. Las transacciones están en máximos —ya se venden tantas viviendas de segunda mano como en 2007—, la firma de hipotecas también está crecien […]

Etiquetas

alojamiento alquiler arrendador arrendamiento arrendatario autopromotor autónomo autónomos certificado final comunidad construcción casa consumidor contabilidad contrato contrato de trabajo cooperativa cooperativa de trabajo asociado cooperativas costes crowdfundinf cuentas nocionales e-comerce economía colaborativa empleo emprendedor empresa empresas estrategia factura financiación participativa formación franquicia freelances hacienda hoteles impuestos incentivos internet inversión IRPF IVA jubilación local negocio networking obras plataformas promoción pymes renta responsabilidad retribuciones Régimen Especial de Trabajadores Autónomos régimen general salario salario en especie salarios Seguridad Social seguros sociedad socimis socio cooperativa socios socios cooperativa subvención trabajador autónomo dependiente trabajadores Trabajadores por cuenta propia trabajo trabajo asociado trabajo autónomo trabajo por cuenta ajena turismo ventas en corto vivienda

Estadísticas del blog

  • 34.787 visitas

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El blog de Ramona Cueto
    • Únete a 114 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El blog de Ramona Cueto
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...