Etiquetas
El proceso de liquidación se inicia una vez acordada la disolución de la sociedad Los pasos a seguir son:
- proceso liquidatorio
- conclusión de operaciones
- enajenación del haber social
- reparto entre socios
- pago de ITP y AJD
22 martes Nov 2016
Etiquetas
El proceso de liquidación se inicia una vez acordada la disolución de la sociedad Los pasos a seguir son:
05 miércoles Oct 2016
El cese de la actividad de una empresa es el proceso mediante el cual el empresario decide suspender la actividad, temporalmente, sin que esto signifique que la sociedad deje de existir.
Podría decirse, por tanto, que la empresa existe como tal, pero está inactiva.
Las consecuencias y obligaciones derivadas del cese son las siguientes:
29 jueves Sep 2016
El aval es una forma de garantizar o asegurar el cumplimiento de obligaciones económicas, es decir, que un pago se va a realizar.
Con el aval bancario, la entidad financiera, asegura el cumplimiento de la obligación
Intervinientes: Avalista, Avalado, Beneficiario
27 martes Sep 2016
Financiar con cobros y pagos la actividad, cuando ya está en marcha, es otra forma de conseguir liquidez.
Cuando se hace el plan de viabilidad, se estudia la tesorería que se necesita en cada momento, pero llegado el inicio de actividad, los pagos y los cobros se hacen realidad.
En la mayoría de los sectores, cuando se inicia la actividad, se suele pagar en el momento de la transacción. Sin embargo, según se va consolidando la empresa dentro del mercado, se va haciendo más frecuente el pago aplazado.
Los cobros/pagos pueden ser:
14 miércoles Sep 2016
Etiquetas
autónomo, crowdfunding, financiación participativa, impuestos
En artículo anterior ya comenté el régimen fiscal que presenta el crowdfunding (micro-mecenazgo), en éste voy a comentar lo que la Dirección General de Tributos contesta en consulta nº V2831-13 a una cuestión propuesta por una autónoma.
Lo que se plantea es la utilización de una plataforma de «micromecenazgo» (crowdfunding) a fin de conseguir dinero para llevar a cabo un proyecto concreto dentro de su negocio.
La consultante manifiesta que aún no ha decidido las contraprestaciones (recompensas), que ofrecería a las personas que hicieran de «micromecenas», si bien sugiere la posibilidad de:
21 martes Jun 2016
Se denomina economía social al conjunto de las actividades económicas y empresariales, que en el ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que, persiguen:
Los principios orientadores de las entidades de economía social:
14 martes Jun 2016
Etiquetas
La Consejería de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias, en Resolución de 5 de mayo de 2016, recoge la convocatoria para la concesión de ayudas a cooperativas y sociedades laborales por la incorporación de socios de trabajo o socios trabajadores.
Los requisitos necesarios para acceder a estas ayudas son:
09 jueves Jun 2016
La escritura de constitución recoge los elementos esenciales del negocio jurídico origen de la cooperativa, que es elevada a púbico por el notario que autoriza la escritura pública.
La exigencia de que se eleve a público el contrato entre cooperativistas no es el criterio mayoritario en el Derecho Comparado, donde suele bastar para la constitución plena de las cooperativas la inscripción del acta o contrato social en el Registro correspondiente.
Esta diversidad es reconocida por el Estatuto de la Sociedad Cooperativa Europea y a la hora de tratar la adquisición de personalidad jurídica por las cooperativas sólo hace referencia a la necesidad de inscripción registral, remitiéndose a la legislación interna del estado miembro en que fije su domicilio social.
Contenido de la escritura de constitución:
13 miércoles Abr 2016
Cuando se decide emprender el primer paso es plasmar la idea de proyecto y, para ésto, hay que tener en cuenta varios puntos:
El proyecto:
07 jueves Abr 2016
Etiquetas
“La empresa cooperativa se mantiene fuerte en tiempos de crisis” es el lema proclamado por la ONU y la ACI*, el día internacional del cooperativismo en el año 2013.
El análisis que se puede hacer del lema es el siguiente:
Todo esto hace que la cooperativa, frente a otras formas societarias, sea más resistente en los períodos de crisis.