¿Qué es un aval bancario?

Etiquetas

,

El aval es una forma de garantizar o asegurar el cumplimiento de obligaciones económicas, es decir, que un pago se va a realizar.

avales

Con el aval bancario, la entidad financiera, asegura el cumplimiento de la obligación

Intervinientes: Avalista, Avalado, Beneficiario

  • ¿quién garantiza que el pago se realice?. El avalista que se declara dispuesto a hacer frente al pago en el caso de que el avalado no responda al mismo.
  • ¿quién necesita el aval?. El avalado como garantía del cumplimiento de la obligación.
  • ¿quién pide el aval? El beneficiario del aval para asegurar que el avalado cumpla con la obligación

Sigue leyendo

Financiar con cobros y pagos

Etiquetas

,

Financiar con cobros y pagos la actividad, cuando ya está en marcha, es otra forma de conseguir liquidez.

financiar-cobros-y-pagos

Cuando se hace el plan de viabilidad, se estudia la tesorería que se necesita en cada momento, pero llegado el  inicio de actividad, los pagos y los cobros se hacen realidad.

En la mayoría de los sectores, cuando se inicia la actividad, se suele pagar en el momento de la transacción. Sin embargo, según se va consolidando la empresa dentro del mercado, se va haciendo más frecuente el pago aplazado.

Los cobros/pagos pueden ser:

Sigue leyendo

El crowdfunding genera impuestos

Etiquetas

, , ,

crowdfunding

En artículo anterior ya comenté el régimen fiscal que presenta el crowdfunding (micro-mecenazgo), en éste voy a comentar lo que la Dirección General de Tributos contesta en consulta nº  V2831-13 a una cuestión propuesta por una autónoma.

Lo que se plantea es la utilización de una plataforma de «micromecenazgo» (crowdfunding) a fin de conseguir dinero para llevar a cabo un proyecto concreto dentro de su negocio.

La consultante manifiesta que aún no ha decidido las contraprestaciones (recompensas), que ofrecería a las personas que hicieran de «micromecenas», si bien sugiere la posibilidad de:

  • facilitar el acceso gratuito al servicio que resultara de llevar a cabo el proyecto para el que recoge los fondos con dicho «micromecenazgo»,
  • un obsequio físico o
  • una combinación de ambos

Sigue leyendo

La economía social

Etiquetas

,

 

economia socialSe denomina economía social al conjunto de las actividades económicas y empresariales, que en el ámbito privado llevan a cabo aquellas entidades que, persiguen:

  1. bien el interés colectivo de sus integrantes,
  2. bien el interés general económico o social,
  3. o ambos

Los principios orientadores de las entidades de economía social:

Sigue leyendo

Cooperativas: subvenciones por la incorporación de socios

Etiquetas

, ,

La Consejería de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias, en Resolución de 5 de mayo de 2016, recoge la convocatoria para la concesión de ayudas a cooperativas y sociedades laborales por la incorporación de socios de trabajo o socios trabajadores.

subvenciones

Los requisitos necesarios para acceder a estas ayudas son:

  • Ser cooperativa o sociedad laboral legalmente constituida y estar radicada en el Principado de Asturias.
  • Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social, así como no ser deudor del Principado de Asturias por deudas vencidas, líquidas y exigibles.
  • No estar incursa en ninguna de las prohibiciones recogidas en los apartados 2 y 3 del artículo13 de la ley 28/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-20977
  • No haber sido sancionadas, mediante resolución firme, con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones.
  • Las personas que se incorporen como socios trabajadores o de trabajo deberán estar inscritos en la correspondiente oficina de empleo e incluidas, a la fecha de su alta en la Seguridad Social, en alguno de los colectivos siguientes:
      • Desempleados menores de 25 años que no hayan tenido antes un primer empleo fijo.
      • Desempleados mayores de 25 años y menores de 45 años.>/li>
      • Desempleados mayores de 45 años.
      • Desempleados mayores de 25 años y menores de 45 años.
      • Desempleados mayores de 45 años.
      • Desempleados de larga duración que hayan estado sin trabajo e inscritos en la oficina de empleo durante, al meno, 12 de los anteriores 16 meses o durante 6 meses de los anteriores 8 meses si fueran menores de 25 años.
      • Desempleados a quienes se haya reconocido el abono de la prestación por desempleo, en su modalidad de pago único, siempre que el período por desempleo que tengan reconocido no se inferior a 360 días si tienen 25 años o más de 180 días si  son menores de 25 años.
      • Mujeres desempleadas que se incorporen como socias trabajadores o de trabajo en los 24 meses siguientes a la fecha del parto, adopción o acogimiento.
      • Desempleados con un grao de minusvalía igual o superior al 33%.
      • Desempleados en situación de exclusión social.
      • Trabajadores vinculados a la empresa por contrato de trabajo de carácter temporal no superior a 24 meses, con una vigencia mínima de seis meses ala fecha de solicitud de la subvención.
    • Previamente a la solicitud, el socio trabajador deberá estar afiliado a la Seguridad Social.
    • Los nuevos incorporados no pueden haber sido socios trabajadores en la misma empresa, ni haber ejercido la misma actividad baj cualquier forma jurídica, en los dos años anteriores; además la incorporación supondrá un incremento del empleo respecto de la  media de los 12 últimos meses a la fecha de incorporación de los nuevos socios.

 

La escritura de constitución en la cooperativa

La escritura de constitución recoge los elementos esenciales del negocio jurídico origen de la cooperativa, que es elevada a púbico por el notario que autoriza la escritura pública.

dghgfhghgh

La exigencia de que se eleve a público el contrato entre cooperativistas no es el criterio mayoritario en el Derecho Comparado, donde suele bastar para la constitución plena de las cooperativas la inscripción del acta o contrato social en el Registro correspondiente.

Esta diversidad es reconocida por el Estatuto de la Sociedad Cooperativa Europea y a la hora de tratar la adquisición de personalidad jurídica por las cooperativas sólo hace referencia a la necesidad de inscripción registral, remitiéndose a la legislación interna del estado miembro en que fije su domicilio social.

Contenido de la escritura de constitución:

Sigue leyendo

Libros obligatorios para el autónomo en EDS

Etiquetas

, ,

Los libros obligatorios que el autónomo debe de llevar cuando su actividad está en el régimen fiscal de estimación directa simplificada son en:

contabilidad

  • Actividades empresariales: deben llevarse libros registro de ventas e ingresos, de compras y gastos y el de bienes de inversión.
  • Actividades profesionales: además de los libros mencionados en el apartado anterior, se llevará el libro registro de provisión de fondos y suplidos.

Sigue leyendo

Proyecto empresarial

Etiquetas

, ,

Cuando se decide emprender el primer paso es plasmar la idea de proyecto y, para ésto, hay que tener en cuenta varios puntos:

proyecto empresarial

El proyecto:

  • ¿se encuadra dentro de un mercado en crecimiento?
  • ¿pertenece a un sector innovador?
  • ¿existe mucha competencia en el mercado al que se va a enfrentar?
  • ¿cuánta gente es necesaria para llevarlo a cabo?. Contratos de trabajo, convenios, seguridad social …
  • ¿qué permisos, impuestos, licencias municipales … se necesita?
  • ¿qué seguros son necesarios para llevar a cabo la actividad?
  • ¿con cuánto dinero se dispone?
  • ¿es necesario acudir a otras fuentes de financiación como créditos o préstamos?
  • ¿existen medidas de apoyo de las administraciones públicas, a las que se pueda acoger el proyecto?

Sigue leyendo

La empresa cooperativa se mantiene fuerte en tiempos de crisis

Etiquetas

, ,

 

cooperativa-trabajo-asociado

“La empresa cooperativa se mantiene fuerte en tiempos de crisis” es el lema proclamado por la ONU y la ACI*, el día  internacional del cooperativismo en el año 2013.

El análisis que se puede hacer del lema es el siguiente:

  • Que la obligación de dotar el Fondo de Reserva cuando existen excedentes, proporciona una acumulación de capital que las puede hacer independiente de los mercados financieros.
  • Que la unión de los objetivos de la entidad con las necesidades de sus socios hace que todos trabajen para conseguirlos.
  • Que el control económico y democrático, además de la gestión, por parte de los socios permite que todos se involucren.

Todo esto hace que la cooperativa, frente a otras formas societarias, sea más resistente en los períodos de crisis.

Sigue leyendo